Ver ahora: de la teoría a la práctica
Redes y alianzas
Ver todos los videos

Paso 1 – Resume tu trabajo

¿Cómo prestarán apoyo las alianzas al aprendizaje, compromiso, desarrollo y conexiones estudiantiles para lograr que estos triunfen tras la escuela secundaria? Piensa en cómo vas a involucrar a los socios colaboradores en la planificación y cómo vas a apoyar su trabajo de manera continua.

Paso 2 – Comparte tu visión

Ahora, prepárate para compartir tus ideas con otros en tu escuela y comunidad sobre alianzas que ayuden a definir a tu escuela y mejoren el aprendizaje del estudiante.

  1. ¿Qué colaboradores clave serán parte de la dedicación continua de tu escuela? Describe sus funciones y cómo esta colaboración fortalecerá el modelo y apoyará la misión de tu escuela.
  2. Específicamente, ¿cómo se relacionará cada colaborador con los estudiantes? ¿Qué conocimientos, habilidades y capacidades desarrollarán los estudiantes? 
  3. ¿Qué recursos y flexibilidades serán necesarios para sacar el máximo provecho de estas alianzas? ¿Qué consideraciones necesitas hacer para que tu escuela ofrezca experiencias virtuales? Si estás rediseñando una escuela existente, ¿cómo debe cambiar las rutinas y expectativas existentes?

Más recursos sobre este tema

  1. Alianzas escuela-comunidad

    Este informe del Aspen Institute da ejemplos de alianzas escuela-comunidad innovadoras en todo el país.

    Lee
  2. Aprendizaje verdadero, créditos reales

    Mediante el programa HUB, la Providence After School Alliance ofrece a los estudiantes de secundaria experiencias de aprendizaje prácticas en toda la ciudad, con el apoyo de parejas de maestros y educadores comunitarios. Sus cursos de investigación de carreras permiten a los estudiantes recibir créditos para la graduación aprendiendo mientras trabajan en un campo con socios colaboradores de la comunidad.

    Lee
  3. Voces de pasantías expecializadas

    Descubre lo que dos escuelas de XQ aprendieron cuando participaron en un evento de intercambio de conocimientos para compartir sus estrategias y experiencias implementando pasantías durante la escuela secundaria.

    Lee
  4. Asóciate, desarrolla, crece

    Esta guía práctica del Center for Health and Health Care in Schools nos ofrece casos reales y asesoramiento paso a paso para implementar iniciativas escuela-comunidad en apoyo de los estudiantes, tanto física como mental, social y educacionalmente.

    Explora
  5. Lecciones de Linked Learning

    ¿Cómo pueden las escuelas secundarias aliarse con colaboradores para crear soportes integrados para todos que promuevan la preparación para universidad y carrera? El Gardner Center for Youth and Their Communities de Stanford ofrece una guía basada en lecciones de la iniciativa californiana Linked Learning.

    Explora
  6. Ampliando el campo de oportunidades para todos

    El aprendizaje proveniente del trabajo beneficia a todos los estudiantes. En este artículo, tres investigadores nos proponen estrategias para asegurar experiencias de aprendizaje de tipo laboral para los estudiantes de secundaria con discapacidades.

    Lee
  7. Tus contactos

    Lee un extracto del libro de Julia Freeland Fisher sobre cómo las nuevas tecnologías facilitan a los estudiantes el contacto con coaches, mentores y expertos, y les ofrecen oportunidades extraescolares, permitiéndoles así establecer un “capital social” de gran valor.

    Lee
  8. Manual del aprendizaje derivado del trabajo

    Sumérgete en esta guía completa de FHI360, con consejos prácticos sobre cómo asociarse con empresarios para ofrecer a tus estudiantes varias experiencias de aprendizaje laborales—desde excursiones a pasantías.

    Explora